Métodos anticonceptivos permanentes: opciones, ventajas y consideraciones

Los métodos anticonceptivos permanentes son una opción segura y eficaz para las personas que han decidido no tener más hijos o no ser madres.
A diferencia de los métodos temporales, estos procedimientos ofrecen una protección anticonceptiva definitiva, evitando embarazos de forma permanente.

Métodos anticonceptivos permanentes más comunes

1️⃣ Ligadura de trompas (salpingoclasia o salpingectomía)

Es el método anticonceptivo permanente más utilizado en mujeres.
Consiste en bloquear, cortar o retirar las trompas de Falopio, evitando que el óvulo y el espermatozoide se encuentren.

Se realiza mediante una cirugía ambulatoria, generalmente bajo anestesia local o general, y no afecta las hormonas ni el deseo sexual.
Es una opción ideal para mujeres que ya han completado su planificación familiar.

2️⃣ Vasectomía (en hombres)

Aunque es un procedimiento masculino, la vasectomía es otra forma de anticoncepción permanente.
Consiste en cortar o sellar los conductos deferentes, impidiendo el paso de los espermatozoides al semen.

Es un procedimiento rápido, con una recuperación sencilla, y no altera la función sexual ni hormonal del hombre.
En muchas parejas, se considera una decisión conjunta dentro de la planificación familiar.

Esterilización laparoscópica o con métodos avanzados

Actualmente existen técnicas mínimamente invasivas para realizar la ligadura de trompas o la salpingectomía con instrumentos laparoscópicos, reduciendo el tiempo de recuperación y las molestias postoperatorias.

Este tipo de procedimiento debe realizarse siempre bajo valoración médica y con información completa sobre sus implicaciones.

Ventajas de los métodos permanentes

  • Alta eficacia anticonceptiva (más del 99 %).

  • No requieren mantenimiento ni recordatorios.

  • No afectan las hormonas ni el deseo sexual.

  • Son opciones seguras cuando se toman con decisión informada y acompañamiento médico.

Aspectos importantes a considerar

  • Son irreversibles en la mayoría de los casos.

  • Deben realizarse solo cuando la decisión de no tener hijos sea definitiva.

  • Es fundamental contar con asesoría médica previa, donde se expliquen todas las alternativas disponibles.

Compartir este post

Comentarios (0)

Dejar un comentario

Contactar con Promédica Mujer