¿Por qué siento calambres en los ovarios? Posibles causas y cuándo acudir al médico
Sentir calambres en los ovarios es una experiencia común para muchas mujeres. A veces aparecen de forma ligera y pasajera, mientras que en otras ocasiones pueden ser intensos o prolongados. Aunque en la mayoría de los casos están relacionados con procesos naturales como la menstruación o la ovulación, también pueden ser un signo de alguna condición que requiere atención médica.
Posibles causas de los calambres en los ovarios
1. Ovulación
Durante la ovulación, algunas mujeres sienten un dolor leve o calambres en uno de los lados del abdomen bajo. Se conoce como mittelschmerz y suele durar desde unas horas hasta un par de días.
2. Menstruación
Los calambres menstruales son muy comunes y ocurren por la contracción del útero al expulsar el revestimiento endometrial. Aunque son normales, un dolor muy intenso podría indicar otra condición.
3. Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)
El SOP puede causar calambres frecuentes, reglas irregulares y molestias pélvicas debido a la presencia de quistes en los ovarios.
4. Endometriosis
Esta enfermedad se produce cuando el tejido similar al endometrio crece fuera del útero, provocando dolor pélvico, calambres intensos y sangrados abundantes.
5. Quistes ováricos
Los quistes en los ovarios suelen ser benignos, pero cuando crecen o se rompen pueden causar calambres, dolor agudo e incluso molestias al tener relaciones sexuales.
6. Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP)
Es una infección de los órganos reproductivos que puede causar calambres, fiebre, flujo anormal y dolor durante las relaciones sexuales.
7. Embarazo ectópico
En casos poco frecuentes, un embarazo ectópico (cuando el embrión se implanta fuera del útero) puede generar calambres intensos y requiere atención médica urgente.
Los calambres en los ovarios pueden deberse a procesos naturales o a condiciones ginecológicas que requieren diagnóstico y tratamiento. Prestar atención a la intensidad, frecuencia y otros síntomas asociados es fundamental para diferenciar si se trata de algo normal o de una señal de alerta.
Comentarios (0)